
En el blog de la biblioteca del instituto podemos ver el recital que organizamos para celebrar el centenario de su nacimiento.
También se hicieron trabajos sobre su vida y su obra


l hombres, quienes pelearon junto a los hispanos en la defensa de Lima frente al cerco y ataque de Quizu Yupanqui.B) La España musulmana
Los musulmanes llegan a la Península Ibérica en el año 711 y le dan el nombre de Al-Andalus.
La población peninsular convivió pacíficamente con los musulmanes,e incluso una parte importante se convirtió al Islam. Sin embargo, otros no quisieron someterse y formaron grupos de resistencia en los sistemas montañosos del norte, dando lugar a los llamados reinos cristianos.
POLÍTICA
El jefe religioso de los musulmanes era el califa. Al-Andalus fue como en principio, una provincia dependiente, primero del califato de Damasco ( Siria) y luego del de Bagdad, pero se independizo a mediados del siglo VIII.
En el siglo X Abd- al-Rahman III fundó el califato de Córdo
ba. Córdoba se convirtió así en la ciudad más grande de Europa, vivían en ella más de 200.000 habitantes y gozó de un enorme desarrollo político y cultural; pero en el siglo XI el califato entró en crisis y Al-Andalus se dividió en pequeños estados independientes, conocidos con el nombre de reino de Taifas. La debilidad de estos reinos les obligó a pedir ayuda a los musulmanes del norte de África para evitar el avance de los cristianos. Así se sucedieron numerosos enfrentamientos, hasta la victoria de los cristianos en la batalla de Navas de Tolosa ( Jaén 1212). Los musulmanes solo conservaron el reino de Granada hasta 1492.
ACTIVIDAD 7: Busca en el diccionario los términos “califato” y “taifa”
SOCIEDAD
Las ciudades se convirtieron en lugares de gran actividad artesanal (Córdoba, Sevilla, Toledo, Granada...), su estructura es la siguiente:

ginarse hace tan sólo un siglo.
as, gafas, e incluso el acondicionamiento de cada una de las salas de un hospital se construye con materiales plásticos. El sector hospitalario en España consumió en 2001 más de 83.000 toneladas de plásticos. Un ejemplo sencillo es un “catéter” para, por ejemplo, introducir por una arteria y solucionar una obstrucción, tiene que ser desechable, flexible pero firme y, sobre todo, higiénico. En este sentido, el material que, hoy por hoy, ofrece más garantías en esta función es el PVC.
